Hola chic@s:
Hoy os voy a hablar de las bodas en Chile. Os preguntareis; "¿Cómo ha ido a una boda chilena?, pues sencillamente porque nos invitó una de las empleadas de la empresa donde trabaja Antonio. En primer lugar comentar que no se di
Me dijo la profesora que había una boutique donde podía encontrar un vestido, fui siguiendo sus indicaciones, "las cuadras" (manzanas) que me dijo, y me metí en una tienda que resultó ser de segunda mano, con que a seguir buscando.... Me recorrí 3 grandes superficies, (Falabela, París y Ripley), que son como si fueran El Corte Inglés, pero en pequeño, con 3 plantas. Lo que me enseñaban las dependientas era, ufff.... unos vestidos negros cortos y con unos escotes..., no creo que muy apropiado para una boda, le dije a la dependienta, que quería que fuera más discreto, y va y me enseña una blusa con un estampado de flores..... uffff sin comentarios..., y le dije que quería ir discreta pero no de "madre", como dice mi suegra, jaja. Total que como no tenían nada que me encajase, la dependienta me recomendó una boutique, donde según ella había vestidos "muy lindos". Está claro que no tengo el mismo gusto que ella. Total, que fui donde me mandaron. La dependienta me enseñó unos vestidos, por ejemplo uno color verde-lechuga, en la parte del pecho estaba como arruga
Buscar ropa es complicado, como habéis podido comprobar. Hay tiendas que tienen un cartel que dice: "ropa europea", creo que España está dentro de Europa no???????, porque de europeo no tiene nada de nada la ropa que tienen ahí.
Bueno seguimos, la boda era a las 9 de la noche, supertarde comparado con España. Se celebró en la catedral "San José de la Matriz" de Curicó. Esta catedral sufrió un terremoto el 3 de marzo de 1985, de una intensidad de 7,7 en la escala Richter, el cual la destruyó en parte.
Paréntesis: todo este texto anterior lo escribí antes del terremoto, aunque no lo publiqué porque lo tenía a medio.
Continuamos con la boda, llegamos a la iglesia y nos encontramos con el gerente de finanzas y su esposa, son el matrimonio que nos invitó a comer (“almorzar” para ellos), en cuanto llegamos a Chile. Nosotros íbamos a pasar directamente a la iglesia como se hace en España, y nos dice Paulina (la esposa) hay que felicitar a los padrinos antes de entrar a la iglesia. Total que nos veis felicitando a los que creíamos que eran los padrinos, menos mal que acertamos, jaja, porque como aquí no se estila la peineta, podrían haber sido las matrinas varias mujeres. Jajaja.
La boda es parecida a la española, las oraciones iguales pero en lugar de hablar a Dios de tú le hablan de usted. Una cosa curiosa es que no repartieron la ostia, sólo para los novios. Cuando terminó la ceremonia, en lugar de salir de la iglesia los invitados para pr
A continuación fuimos al restaurante, la verdad es que el menú me pareció un poquito escaso. Cuando llegamos nos sirvieron en la terraza canapés, de no sabiamos qué ingredientes. Antonio probó uno y dijo que no quería más, por sí acaso era del mismo sabor, también nos sirvieron trocitos de quisch y queso
Empezaron a servir la comida, consistía en una trozo grande carne y patatas, y luego tenías que acercarte a la mesa de los postres; brocheta de frutas, helado o un trocito de pastel.
La novia le preparó una sorpresa al novio, la cual consistía en bailar una canción de broma, en la cual se le decia que era un "macabeo", para nosotros calzonazos, jaja. (al final teneis parte del video)
Cuando terminó la cena, a las 2:00 de la m
Aquí os dejo una dirección de una boda chilena, es muy divertido, verlo:
http://www.youtube.com/watch?v=I5M9Ryq1i-U
No hay comentarios:
Publicar un comentario